Acepto la invitación para los ex alumnos. Pero la acepto a medias. Probablemente no se tome como un recuerdo ni como grato lo que vaya a escribir. Lo cierto es que sí, es un recuerdo, el recuerdo de esta mañana de una ex alumna. No es grato lo que sucedió, pero puede llegar a leerse que al fin y al cabo, muchas de ustedes hicieron bien su trabajo, es decir, transmitieron sus valores y su pasión a mi persona. La cosa es qué pasa con el resto, con los que queda afuera del "muchas de ustedes". Bueno, esto es por ejemplo lo que pasa.
Esta persona a la que me dirijo no me dio clases jamás, no creo reconocerla como profesora de lengua y probablemente haya tenido argumentos bastantes sólidos para no abrir una puerta y posteriormente un cajón. Por lo tanto, pido perdón por expresarme.
¡Prometo pasar más seguido por su blog y mucho menos enojada!
Aquí les dejo unas palabritas que agradecería sean leídas. Y estas palabritas no quieren ofender a nadie, sólo quieren ser leídas un ratito y son conscientes de que quizás jamás lleguen a destino.
Les dejo el link donde hallarán mis palabras. La extensión del texto no me permiten publicarlo como comentario en este lugar.
"Datos personales" a) Piensa y escribe cuál sería la respuesta de Clara a alguna de estas nuevas preguntas: "¿Tiene teléfono fijo?"; "¿Celular?"; "¿E mail?" b) Ahora imagina esta situación: te hacen dos o tres preguntas en un trámite burocrático para entrar a la facultad; a partir de ellas cuentas tu historia o realidad interna. Algunas de las preguntas posibles pueden ser: ¿Nombre y apellido? ¿Domicilio? ¿Carrera a la que se inscribe? ¿E mail? No te olvides de publicar tus respuestas en Comentarios !! Puedes leer la obra en: http://www.scribd.com/doc/21317573/Datos-Personales-Julio-Mauricio
Matías tiene una idea: enviar una carta en una botella río abajo, hacia el mar y luego el océano. Quiere que su mensaje llegue a un rincón lejano y exótico del planeta y que alguien desconocido lo lea y le conteste. A pocos kilómetros de la casa de Matías, en un lugar de la misma ciudad que para él es tan desconocido como otro continente, Ángeles encuentra en el río una extraña botella con una carta en su interior. Y decide contestarla. Así comienza una amistad postal que deberá desafiar temores, intereses y prejuicios. Pero por sobre todo una frontera: el Muro que divide la ciudad en dos. El Muro de Berlín fue destruido en 1989, veamos algunas imágenes y conozcamos la historia. Imagenes para recordar... http://www.yucatan.com.mx/especiales/muro/muro.pdf Intertextualidad: ARTISTA: THE POLICE LETRA: MESSAGE IN A BOTTLE SIMPLEMENTE UN NÁUFRAGO. UNA ISLA PERDIDA EN EL MAR. OTRO DÍA SOLITARIO CON NADIE AQUÍ MÁS QUE YO. MÁS SOLEDAD QUE LA QUE NINGÚN HOMBRE PUEDA RESISTIR. RESCÁTENME ANTES ...
Los clásicos con humor
Teatro y cine, melodrama y radio, historieta y literatura... Cultura de las trasposiciones, vienen llamando semiólogos y estudiosos de la comunicación a esa deriva interminable en la que textos, medios y lenguajes intercambian reglas, espacios y retóricas, sufren mutaciones, reversiones y reescrituras, son citados, aludidos, misturados. Estos cruces siempre han acontecido de alguna manera, pero no con la virulencia y la riqueza con que se producen desde el siglo veinte a esta parte, bajo el influjo creciente de los medios masivos de comunicación. “Los clásicos según Fontanarrosa”, una serie de historietas que parodian textos canónicos, es sin duda un producto representativo de esta cultura. Publicado en formato libro en 1999, la obra reúne trabajos aparecidos en la mítica revista Satiricón. Según declaraciones del mismo autor, su trabajo sobre los clásicos no surgió por la presión que ciertas lecturas eruditas pudieran haber ejercido sobre un historietista pro...
Acepto la invitación para los ex alumnos. Pero la acepto a medias. Probablemente no se tome como un recuerdo ni como grato lo que vaya a escribir.
ResponderEliminarLo cierto es que sí, es un recuerdo, el recuerdo de esta mañana de una ex alumna.
No es grato lo que sucedió, pero puede llegar a leerse que al fin y al cabo, muchas de ustedes hicieron bien su trabajo, es decir, transmitieron sus valores y su pasión a mi persona.
La cosa es qué pasa con el resto, con los que queda afuera del "muchas de ustedes".
Bueno, esto es por ejemplo lo que pasa.
Esta persona a la que me dirijo no me dio clases jamás, no creo reconocerla como profesora de lengua y probablemente haya tenido argumentos bastantes sólidos para no abrir una puerta y posteriormente un cajón. Por lo tanto, pido perdón por expresarme.
¡Prometo pasar más seguido por su blog y mucho menos enojada!
Aquí les dejo unas palabritas que agradecería sean leídas.
Y estas palabritas no quieren ofender a nadie, sólo quieren ser leídas un ratito y son conscientes de que quizás jamás lleguen a destino.
Les dejo el link donde hallarán mis palabras. La extensión del texto no me permiten publicarlo como comentario en este lugar.
http://tomatedelpasamanos.blogspot.com.ar/2012/03/utopia.html