Entradas
Mostrando entradas de octubre, 2009
Oraciones simples y compuestas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
1) ¿Tranvías o colectivos? Muchos vehículos circularon en el país, no obstante, sólo uno habita en la memoria y en las fotografías. Su recuerdo nos lleva a la sonrisa nostálgica. El tranvía era una calesita adulta. Iba en línea recta y rezongaba como un bandoneón. Tenía una colección de atracciones brillantes o misteriosas. Su madera, tibia y lustrosa, reflejaba la imagen de los pasajeros, y por la noche, su iluminación lo convertía en un salón de fiestas ambulante. El tranvía, un lugar ideal. En él los jóvenes se encontraban para leer los poemas de Girondo. Hay una historia en cada vuelta. Con la punta de los dedos las hojas secas, en otoño le entraban por las ventanillas. Su recorrido, un paseo cotidiano. Sonaban en ese transporte de otros tiempos, campanitas chicas y grandes. Tal vez por todo eso, el tranvía es recordado por los estudiantes con un nostálgico brillo en los ojos. Muchas personas añoran viejas época; otras, prefieren la rapidez de un automóvil; sin embargo todo...
Oraciones simples
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Las botas de Anselmo Soria . Bajo la cruz del sur, su cama. Un matón del lugar le había contestado con ironía y se había ido por la puerta trasera. El hombre lo saludó ceremonioso. Había hombres de todas las edades en ese lugar. Las carretas como barquitos en un mar verde aprecian en la lejanía. Hicieron un alto en el camino para descansar y comer. Le agradaba la ciudad y su gente. Anselmo miró asombrado la cajita de música. Ese día se puso un pantalón a rayas, se ató un pañuelo al cuello y se calzó unos botines. Algunos compadritos en la vereda molestaban a las chicas. Desde lo alto del mangrullo el vigía del fortín, el joven Anselmo, había dado la voz de alarma. Una noche llegaron intrépidos a la pulpería un sargento y un grupo de soldados cual tropa de un ejército. Levantó el brazo y revoloteó el rebenque sobre la cabeza del caballo. Esa mañana abrió los ojos y vio una figura extraña en la puerta. . Pasar de voz activa a pasiva y viceversa y analizar: a) Un joven desconocido abrió ...
La noche de los feos - Mario Benedetti
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Puedes leer el cuento en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/benedett/noche.htm Luego de leer y de comentar el cuento,te animás a realizar un cambio del punto de vista. Imagina qué escribiría la mujer en su diario íntimo luego del encuentro amoroso de esa noche. dejanos tu trabajo en Comentarios.
Datos personales - Julio Mauricio
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
"Datos personales" a) Piensa y escribe cuál sería la respuesta de Clara a alguna de estas nuevas preguntas: "¿Tiene teléfono fijo?"; "¿Celular?"; "¿E mail?" b) Ahora imagina esta situación: te hacen dos o tres preguntas en un trámite burocrático para entrar a la facultad; a partir de ellas cuentas tu historia o realidad interna. Algunas de las preguntas posibles pueden ser: ¿Nombre y apellido? ¿Domicilio? ¿Carrera a la que se inscribe? ¿E mail? No te olvides de publicar tus respuestas en Comentarios !! Puedes leer la obra en: http://www.scribd.com/doc/21317573/Datos-Personales-Julio-Mauricio
Teatro en el Nacio 09
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Ensayos de "Locos de verano" En plena función Un éxito . No acaba aquí la historia. Esto es sólo una pequeña pausa para que descansemos. La tensión es tan grande… La emoción que desprende la trama, la energía que emana de las tablas son tan intensas, que nos envuelven a todos. La magia del teatro nos transporta al mundo de la ficción, para que estos Locos de verano, o mejor dicho, estos Locos del Nacio salgan a escena… El final se acerca. Todo tiene un fin. La a aventura acabará, sin duda, como debe acabar, como está escrito. Como es inevitable que suceda. Y es allí, donde esta experiencia quedará plasmada en todos……como un recuerdo, del fin de una etapa…como el inicio de un proyecto de vida…y, sin duda, como una hermosa y agradable sensación a la que muchas veces se querrá volver. ¡Felicitaciones por tanta alegría, esfuerzo y amor puesto en todo este año! Los queremos mucho... Graciela, Patricia y Natalia 16 de octubre de 2009
Teatro en el Nacio :"Locos de verano" 09
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
" Locos de verano" es una obra teatral escrita por el dramaturgo argentino Gregorio de Laferrère (1867-1913).El autor caracteriza a los 29 personajes de la pieza a partir de un rasgo fundamental, que le sirve para hacer una crítica de las costumbres porteñas de principio de siglo. Son estereotipos construidos mediante una manía: el coleccionismo, los autógrafos, el juego, la fotografía, la poesía, el uso de los cosméticos, la filatelia o la oratoria. El conflicto en la obra es la lucha del sentido común contra esas manías que son los nuevos hábitos que va incorporando, en su proceso de modernización, la sociedad argentina. La locura de verano de cada uno de los personajes produce una especie de automatismo y aislamiento; cada uno de ellos vive en el mundo encerrado en su propia manía y de allí nace el efecto cómico de la obra: la respuesta incomunicada de cada personaje dominado por la moda elegida, comicidad acentuada por la velocidad tanto en los diálogos como en los movimi...
Improvisación de 1º1ª - 09
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
IRONÍA EN BORGES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
REVISTA 13- 09
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
"ROMANCE DE UNA FATAL OCASIÓN" (ANÓNIMO) - 3º AÑO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
La hormiga - Marco Denevi
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Lee el siguiente microrrelato llamado "LA HORMIGA" de MARCO DENEVI: http://www.literatura.org/Denevi/Hormiga.html Para muchos críticos, se trata de una reescritura del famoso "MITO DE LA CAVERNA" del filósofo PLATÓN. Luego de leer el cuento que es muy breve, mira este video donde se explica en qué consiste dicho mito: Escribe un comentario, explicando las relaciones entre el microrrelato y el mito de la caverna, contándonos tu interpretación del texto (no hay una única manera de entender el texto, sino varias) y también opinando si te gustó o no y por qué.
Argumentación - Dramatización
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Argumentar es algo que hacemos todos los días, cada vez que, mientras conversamos con una persona, le expresamos nuestra opinión sobre un tema y para convencerlo de que tenemos razón le presentamos pruebas o argumentos a favor de lo que estamos afirmando. Los alumnos de TERCER AÑO ECONOMÍA 09 hicieron una IMPROVISACIÓN , en la que se propusieron representar una de las tantas situaciones de la vida cotidiana en que debemos argumentar: dos hijos, un varón y una mujer, piden permiso para salir con sus amigos. La hija defiende la tesis de que ella se merece salir y para ello presenta argumentos o razones para convencer a su madre. A la vez debe pensar contraargumentos para refutar a su hermano, quien opina que sólo él hizo méritos para obtener ese permiso. Por su parte, la madre debe justificar por qué el hijo puede ir con sus amigos y la hija no. Los alumnos filmaron esta dramatización y aunque, como toda improvisación, tiene muchas cosas para corregir, ya que se realizó sin ensayos ni ...
¡Tu opinión vale!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor expresa una opinión (sintetizada en un enunciado llamado tesis ) acerca de un tema polémico y la fundamenta con argumentos , para demostrar que tiene razón. La finalidad de este tipo de textos es persuadir o convencer al destinatario de que esa tesis es acertada, para que comparta dicho punto de vista y modifique su modo de pensar o actuar. En estos textos no se busca reflejar objetivamente la realidad, sino que por el contrario se ofrece una visión subjetiva o personal respecto de un tema que da lugar a opiniones contrarias. Ahora que ya sabés de qué se trata, te propongo que escribas una nota de opinión sobre algún tema que te interese. Te propongo cinco temas, pero puede ser cualquier otro: - ¿Las nuevas tecnologías nos acercan o nos alejan? - ¿Qué opinás de la televisión actual? - ¿Por qué es tan difícil elegir una carrera? - ¿Qué opinás de la indiferencia política que se observa en la actualidad? - ¿Por qué se produc...
Teatro por la identidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
Teatro por la identidad nació el 5 de Junio de 2000 como una respuesta sensible a la dolorosa realidad de 500 chicos que aún hoy siguen desaparecidos. Esta es la obra de un grupo de actores, dramaturgos, murgueros, músicos, productores, escenógrafos, técnicos y teatristas que junto con Abuelas de Plaza de Mayo, pusieron en marcha el semimontado "A propósito de la duda", con dramaturgia de Patricia Zangaro y dirección de Daniel Fanego en el C. C. Ricardo Rojas. Nació en la profunda necesidad de articular legítimos mecanismos de defensa contra la brutalidad y el horror que significan el delito de apropiación de bebés y niños y la sustitución de sus identidades de un modo organizado y sistemático por parte de la dictadura militar. Delito que aun hoy continúa vigente. En su esencia apela a la toma de conciencia y la acción transformadora de cada uno de nosotros como ciudadanos de un país que aún no ve cumplidos los deberes y derechos básicos de su pueblo. Es un movimiento que se ...
Teatro Abierto Argentino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
¿Cómo surge? ¿Por qué? ¿Quiénes formaron parte de este grupo? ¿Qué obras representaron? Para investigar sobre el tema consulta estos artículos y elabora un informe: http://www.teatrodelpueblo.org.ar/teatro_abierto/index.htm http://dramateatro.fundacite.arg.gov.ve/ensayos/n_0002/teatro_abierto_argentino.html
Teatro Abierto Argentino
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De
Las Profes de Lengua
-
"¿Por qué hacemos Teatro Abierto? Porque queremos demostrar la existencia y vitalidad del teatro argentino tantas veces negada; porque siendo el teatro un fenómeno cultural eminentemente social y comunitario, intentamos mediante la alta calidad de los espectáculos y el bajo precio de las localidades, recuperar a un público masivo; porque sentimos que todos juntos somos más que la suma de cada uno de nosotros; porque pretendemos ejercitar en forma adulta y responsable nuestro derecho a la libertad de opinión; porque necesitamos encontrar nuevas formas de expresión que nos liberen de esquemas chatamente mercantilistas; porque anhelamos que nuestra fraternal solidaridad sea más importante que nuestras individualidades competitivas; porque amamos dolorosamente a nuestro país y éste es el único homenaje que sabemos hacerle; y porque, por encima de todas las razones nos sentimos felices de estar juntos". El martes 28 de julio de 1981, a las 18.00 hs., el actor Jorge Rivera López, p...