Los clásicos con humor
Teatro y cine, melodrama y radio, historieta y literatura... Cultura de las trasposiciones, vienen llamando semiólogos y estudiosos de la comunicación a esa deriva interminable en la que textos, medios y lenguajes intercambian reglas, espacios y retóricas, sufren mutaciones, reversiones y reescrituras, son citados, aludidos, misturados. Estos cruces siempre han acontecido de alguna manera, pero no con la virulencia y la riqueza con que se producen desde el siglo veinte a esta parte, bajo el influjo creciente de los medios masivos de comunicación. “Los clásicos según Fontanarrosa”, una serie de historietas que parodian textos canónicos, es sin duda un producto representativo de esta cultura. Publicado en formato libro en 1999, la obra reúne trabajos aparecidos en la mítica revista Satiricón. Según declaraciones del mismo autor, su trabajo sobre los clásicos no surgió por la presión que ciertas lecturas eruditas pudieran haber ejercido sobre un historietista pro...
La obra de taatro gustó mucho, es muy entretenida y divertida.
ResponderEliminarPero el final (que es muy importante)no me convenció porque me pareció muy anunciado.
"EL SÍ DE LAS NIÑAS", me pareció una obra que demuestra las tradiciones y prejuicios del siglo XVIII, así también como la como la educación y la gran diferencia que existía entre hombres y mujeres. Los personajes se encuentran ante imposiciones culturales, a causa de las cuales, no pueden actuar libremente, y deben ocultar sus sentimientos y emociones. - Martín Chiappino, 2do 4ta
ResponderEliminarme parecio mala dentro de todo porque no te insentiva a leerla. Muesra los derechos de las mujeres como no se respetaban y se confundia el amor y la conveniencia delmatrimonio. En la actualidad se respeta mas los derechos de las mujeres por mas que exista una diferencia entre los hombres y mujeres, si bien la mujeres pueden hacer la malloria de traeas que hacen los hombres y en la actualidad los hombres hacer tareas de mujeres.
ResponderEliminarFAUSTO CAVALIERI 2º 4º
El libro me parecio una historia bastante larga para una historia tan corta, podrian haber sacado muchas cosas que igual se entenderia el fin de la historia.
ResponderEliminarDentro de todo es una historia linda que demuestra la situacion de las mujeres en esa época, como las educaban, como eran obligadas a casarse, etc. Tambien demuestra la situacion de los hombres con dinero con los cuales las mujeres se casaban obligadas por sus madres.
Bruno Cavalieri 2do 4ta
No me gusto, me aburri leyendola. Muestra bien como era la situacion en el siglo XVIII, como no dejaban que las mujeres actuaran con libertad y el materialismo estaba primero que el amor (como hoy en dia sucede en muchos casos). Me parecio muy pesada, me parece que hay partes que no son necesarias ponerlas en el libro como el romance de Calamocha y Rita. El final no me gusto porque desde la mitad del libro ya sabes como termina. La proxima profe haganos leer "La nona" (creo que se llama asi)de Roberto Cossa, la lei hace dos años y esa si me entretuvo.
ResponderEliminarValeria Casse, 2do 4ta.-